Categoría: Sin categoría
2. Enero. El mundo de SIC
El mundo de SIC
(Cybersiones /4)
Ilustración y diseño de cubierta: Sportula
Publicación: Setiembre, 2014
ISBN ebook: 9788415988588
Páginas:
En la estación de trasbordo de Vega al Espacio Exterior se hacinan ciento cincuenta mil operarios en poco más de seis kilómetros cuadrados. Ciento cincuenta mil personas con los bolsillos rebosantes de crédito y sin casi nada donde gastarlo. Ciento cincuenta mil personas que podrían acabar degollándose en los pasillos sin un desahogo lo bastante sangriento para liberar tensiones.
Para eso existen los juegos bélicos, simulaciones en realidad virtual que recrean algunas de las más famosas batallas del pasado. SICAR, la inteligencia artificial que las gobierna, garantiza las salvaguardas de los distintos juegos y el anonimato de los jugadores, de forma que nadie pueda conectar sus nombres de jugador con los reales. ¿O quizá el sistema no es tan a prueba de fallos como parece?
«El mundo de SIC» cierra el ciclo Cybersiones, en el que Santiago García Albás ha demostrado una y otra vez su maestría a la hora de crear mundos virtuales y sociedades futuras y de explorarlos con una mente aguda y despiadada.
Un estupendo colofón a la serie de cuatro relatos largos CIFi de Santiago. El primero genial, el segundo casi tanto, el tercero fue el que menos me gustó por su lejanía y, este cuarto, que retoma el buen hacer con un simulador de batallas.
8/10
1. Enero. El silencio de la ciudad blanca.
El silencio de la ciudad blanca
«Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un experto en perfiles criminales que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos»
Me alegra leer libros de autores alaveses. Y este en concreto, en donde su trama y desarrollo se centra en la ciudad de Vitoria y alrededores, tiene un regusto especial que disfrutan más si cabe todos cuantos somos de ahí. Aquí si fuera Madrid.
La trama es fácil y rápida, nada sencillo de conseguir paradójicamente. Y como nadie lee estas reseñas mías me atrevo a decir que es una trama fabricada al estilo directo, veloz y cómplice de Dan Brown. El libro tiene partes de no toda credibilidad real y que te tienes que creer para seguir montado en sus páginas, pocas partes, pero están…
Buen libro en resumen. Leeré en breve la segunda parte a ver si no cae que ya será suficiente.
8,5/10.
Calabazas en el trastero 16: Asesinos históricos. libro12/año17
La decimosexta entrega regular de la colección incluye los siguientes relatos:
- Anatomía de West Port (Ángeles Mora)
- Celda de castigo (Alejandro Valiente Lourtau)
- Comegente (Fernando López Guisado)
- El Ángel Sanguinario (Adrián Artiles Santana)
- El Vampiro de Dusseldorf (Irene García Cabello)
- En el nombre de Dios (José Chica Calaf)
- Erzsébet Bathory. Una historia real (Laura Gil y Rebeca Romero)
- Ese extraño condimento en la sopa (Gema del Prado Marugán)
- Hubo un tiempo, en Chicago (Javier Lacomba)
- La mosca y la posibilidad mil (Manuel Mije)
- Monstruosidad y apariencia (Víctor Villanueva Garrido)
- Principio de identidad (Alfonso Cáceres Reneré)
- Vlater (Jaume Vicent Bernat)
La antología contará con un prólogo, cortesía de Nocte, de Anna Morgana.
Las primeras quince vidas de Harry August -libro 11 del 2017-
Cada vez que Harry muere, vuelve a nacer justo en el mismo lugar y la misma fecha, como un niño con todo el conocimiento de una vida que ha vivido ya doce veces antes. No importa lo que haga o las decisiones que tome, al morir Harry siempre vuelve a donde todo comenzó. Hasta ahora. Mientras Harry se acerca al fin de su undécima vida, una niña pequeña se acerca al borde de su cama. «Casi le echo de menos, doctor August», dice. «Necesito enviar al pasado un mensaje con usted. Ha ido pasando de niño a adulto, de niño a adulto, mil años hacia atrás en el tiempo. El mensaje es que el mundo se acaba, y no podemos prevenirlo. Ahora es su turno». Esta es la historia de lo que Harry August hace a continuación (y lo que hizo antes). De cómo trata de salvar un pasado que no puede cambiar y un futuro que no puede permitir. Esta es una historia de amistad y traición, de amor y soledad, de lealtad y redención y del inevitable paso del tiempo.
tremendo este libro, me ha gustado mucho, mucho. La autora sabe escribir muy bien, y entretener al lector más todavía, y junta estas dos cualidades para hacer un libro magnífico que recomiendo a todo aficionado a la CIFi. Sin miedos, porque aunque va introduciendo píldoras de tecnicismo a lo largo de las páginas, no es ni de lejos un libro hard y se entiendo completamente en su conjunto…
9/10
El veredicto Michael Conelly 2017/10
- Nº de páginas: 416 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: ROCABOLSILLO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788496940970
A Mickey Haller le han asignado uno de los casos de Jerry Vincent, compañero de profesión, a raíz de su asesinato. Debe defender el famoso productor de Hollywood Walter Elliot, acusado de matar a su mujer y al amante de ésta. Para Haller se trata de una gran oportunidad, dada la importancia del caso, y está dispuesto a casi todo a pesar del riesgo que implica, ya que el asesino de Vicent puede estar tras sus pasos. Lo que Mickey no sabe aún es que tendrá que colaborar en la investigación Harry Bosck,otro lobo solitario con el que deberá aliarse para poder dar luz a este siniestro caso.
Connelly recibió el Premio Pepe Carvalho 2009, otorgado por el Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona dentro de la BCNegra.
Muy bueno como siempre Conelly
Danza de dragones GRR Martin Septiembre 2017/9

Los lectores de «Canción de Hielo y Fuego» a estas alturas de la serie ya saben que en el mundo mágico creado por George R.R. Martin nada es lo que parece. Sin embargo, es «Danza de Dragones» -la quinta entrega de la saga- donde más sorpresas esperan al lector: muertos que vuelven a la vida, muertos que no lo estaban, personajes que parecían inmortales aunque no lo eran… Imposible dar caza a la prodigiosa imaginación de R.R. Martin y adelantarse a la trama, inútil hacer conjeturas con los datos que la novela ofrece para adivinar el desarrollo de los hechos. En «Canción de Hielo y Fuego» siempre surge lo inesperado, lo que el lector no tenía previsto y nunca hubiera imaginado, y en «Danza de Dragones» las sorpresas aguardan detrás de cada página.
La tierra de Poniente sigue con sus guerras, luchas internas y estrategias de poder. Al mismo tiempo en que se sucedían los acontecimientos relatados en «Festín de cuervos«, en el punto opuesto de la geografía ocurrían otros sucesos no menos emocionantes, que son los que recoge «Danza de Dragones«.
En esta ocasión Daenerys Targaryen se esfuerza por ayudar a las maltrechas Ciudades Libres tras la desolación y muerte que provocaron las guerras. Ha dejado para más adelante la reconquista de Poniente y se ha volcado desde su trono de Meereen en abolir la esclavitud, pero posee otros problemas no menores que deberá resolver, como los que provocan sus dragones o los generados con los pueblos vecinos.
Magnífica… segunda lectura, que como las otras, enriquece y más. ¿cuándo llegará winds?…
Brasyl, de Ian McDonald. Julio 2017/8.
- Nº de páginas: 352 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: LA FACTORIA DE IDEAS
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788498004656
São Paulo, 2032: Una ciudad con corazón de neón, de infinidad de millones de habitantes, de extraordinaria riqueza y extrema pobreza. Una ciudad vigilada, donde un ladrón de favela puede verse atrapado en el letal y desconcertante mundo de la computación cuántica.
Río de Janeiro, 2006: Una ciudad de observadores y observados que se alimenta de realities. Una ciudad donde una ambiciosa productora de tele-visión puede conseguir su próximo gran éxito y perder su vida.
Brasil, 1732: Un país de belleza paradisíaca, de oro y muerte, de locura y religión, donde un padre jesuita en busca de un sacerdote descarriado encontrará la fe y la realidad llevadas al límite.
Me ha costado leer Brasyl, a pesar de lo que me gusta el ciberpunk McDonald da demasiados rodeos para narrar y construye frases gruesas que facilitan la pérdida del ritmo lector. Buena trama pero con muchos peros en todo lo demás.
«Mujeres» Charles Bukowski. Junio.
En Mujeres, una de las más aclamadas novelas de Bukowski, su alter ego Henry Chinaski, el » viejo indecente «, un perdedor nato, se encuentra a los cincuenta años con una creciente reputación literaria, algún dinero en el banco y mujeres: montañas de mujeres. Se le ofrecen en los recitales de poesía, le escriben cartas procaces, le telefonean sin cesar. Y Chinaski las quiere todas, quiere desquitarse de su largos años de forzadas abstinencias. Y, a la vez, este gigantesco maratón sexual es un proceso de aprendizaje, de conocimiento, en el que Bukowskino escatima sarcásticas observaciones sobre sí mismo, y en el que en el machismo de textos anteriores queda seriamente erosionado. Todo ello unido a incontables borracheras: el alcohol en tanto que mecanismo que le permite seguir viviendo, a la par que le destruye. Bukowski parece sugerir que las alternativas -es decir, una carrera más respetable, literaria o la que fuere- son aún más deshumanizadas. » Mujeres parece una historia sobre sexo y borracheras, cuando en realidad es un poema sobre el amor y el dolor » » Su prosa es el resultado de un arte que opera por sustracción, no por acumulación… No hay nunca una palabra de más, eliminable o sustituible «
Festín de cuervos. G.R.R Martín. libro 6º.
- Nº de páginas: 864 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: GIGAMESH
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788496208995
de George R.R. Martin
> Gigamesh
Serie/saga: Canción de Hielo y Fuego
Mientras los vientos del otoño desnudan los árboles, las últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han sido devastados por la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan cadáveres de todos los blasones y estirpes. Y aunque casi todo Poniente yace extenuado, en diversos rincones florecen nuevas e inquietantes intrigas que ansían nutrirse de los despojos de un reino moribundo.
George R.R. Martin continúa sumando hordas de seguidores incondicionales mientras desgrana, con pulso firme y certero, una de las experiencias literarias más ambiciosas y apasionantes que se hayan propuesto nunca en el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como la calma que precede a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de un retablo tenso y sobrecogedor.
Cuando se apaga el clamor de las espadas, solamente queda carroña para los cuervos.
Las circunstancias han forzado una tregua en la guerra de los Cinco Reyes. Los intrigantes miembros de la Casa Lannister intentan consolidar su hegemonía en Poniente; la flota de las Islas del Hierro se congrega para la elección de un rey que restituya la gloria perdida del Trono de Piedramar, y en Dorne, el único de los Siete Reinos que permanece apartado del conflicto, el asesinato de la princesa Elia y de los herederos Targaryen todavía se recuerda con dolor y rabia. Entre tanto, Brienne de Tarth parte en busca de Sansa Stark en cumplimiento de una promesa, y Samwell Tarly regresa de las tierras inhóspitas de más allá del Muro acompañado de una mujer y un niño de pecho.
Festín de cuervos, consigue mantener la intensidad emocional de sus predecesoras y continúa tejiendo con maestría y convicción la multiplicidad de tramas de una serie sin parangón. Martin hace gala de una primorosa atención al detalle y añade nuevas pinceladas a un fresco cada vez más rico en matices con el que insufla vida a un universo de ficción tan vasto e implacable como la realidad. Una nueva entrega que logra saciar provisionalmente en el lector una curiosidad que, al mismo tiempo y de forma inapelable, se acrecienta ante el desfile de pasiones y sacrificios, heroísmo y sordidez de una narración memorable.
Un deslumbrante derroche de talento e imaginación en el libro más esperado.
Genial también la relectura de Festín. Los fans suelen contar que este 4º libro es peor que sus antecesores, pero a mí no me la pareció en su primera lectura y tampoco ahora. Martín es un genio como pocos y espero que tenga fuerzas para terminar esta irrepetible saga… 9/10