Lecturas 2020

15. Kepler 22b J. M vozmediano

14.premio upc 1994

13. La leona blanca. Henning Mankell.

12. La habitación en llamas. Michael Conelly.

11.la mejor venganza. Joe Abercombrie.

10.Luna luna ascendente 3. Ian Mcdonald

9Los perros de Riga. Wallander 2.

8El cielo de piedra. La tierra fragmentada 3. N K Jemisin

7Estación de tormentas. The Witcher 2. Sapkowski.

6Luna de lobos. Trilogía luna 2. Ian Mcdonald.

5Asesinos sin rostro. Wallander 1. Mankell.

4La oscuridad de los sueños. Bosch. Conelly.

3El último deseo. Geralt de Rivia 1. Sapkowski.

2Luna Nueva. Trilogía luna 1. Ian Mcdonald.

1El portal de los obeliscos. Tierra fragmentada 2. N K Jemisin.

Anuncio publicitario

lecturas 2019

1 Fuego y Sangre George R. R. Martin

2 Quien pierde paga (2 de 3) Stephen king

3 El último argumento de los reyes (3 de 4) Joe Abercombrie

4 Cuesta Abajo Michael Conelly

5 El Abrazo del monstruo Felix J Palma

6 Lo mejor de Jack Vance

7 Fin de guardia Stephen King 3 de 3

8 La quinta estación. N K Jemisin 1 de 3

9 El prisionero del cielo. Zafón

10 La caja negra. Michael Conelly.

10. Agosto. El archivo de atrocidades. Charles Stross.

  • Nº de páginas: 416
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: INSOLITA EDITORIAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788494702006
«Bob Howard es un «»geek»» reclutado a su pesar para trabajar en la Lavandería, una agencia ultrasecreta del gobierno británico encargada de proteger nuestro mundo de la amenaza de todo tipo de seres de pesadilla. Mientras sus compañeros se juegan la vida a diario enfrentándose a horrores innombrables en un universo en el que la demonología es una rama de la matemática aplicada, Bob se dedica al mantenimiento de los sistemas informáticos. Hasta que un día consigue un ascenso.
En su nuevo puesto, además de lidiar con interminables reuniones de trabajo y montones de papeleo, Bob tendrá que tratar con nazis interdimensionales, terroristas, damiselas en apuros, universos alternativos, antiguos horrores lovecraftianos y el fin del mundo.»

9 Julio. Los ritos del agua 2/3. Eva García.

Elige formato
Tapa dura con sobrecubierta
Audiolibro
eBook (Epub 2)

Déjate atrapar por la esperada segunda parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca

Sinopsis de Los ritos del agua:

Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.

6 Abril. Crónicas del fin completo. Cotrina y Campbell

CRÓNICAS DEL FIN

Una grieta en el cielo

Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina

Bienvenidos al Apocalipsis.

Ha pasado mucho tiempo desde que los leviatanes irrumpieron en el planeta y lo cambiaron todo. La humanidad ha sido diezmada y la Tierra ahora es un erial, un infierno donde la vida no vale nada.

Adra y Winston, su galgo negro, recorren este mundo devastado en busca de monstruos a los que cazar. Así sobreviven. Así consiguen dinero para los hechizos de su lanzaensalmos y para pagar su habitación en Testamento, uno de los pocos bastiones que todavía ofrecen protección a lo que queda de la raza humana.

Gale, en cambio, ha pasado los últimos años confinado en un búnker militar. Allí experimentan con él y con una legión de contaminados y otros espantos. El búnker es un verdadero criadero de aberraciones. Y allí, en el nivel inferior, mantienen cautiva a una de las criaturas que llegaron junto a los leviatanes, un ser sorprendente conocido como El Chacal.

El encuentro entre Adra y Gale cambiará sus vidas para siempre. Pero ¿qué significan las visiones del Chacal? ¿Podría Gale ser una esperanza para la supervivencia del planeta? Y si es así, ¿está dispuesto a pagar el precio?

Crónicas del fin es un libro donde la fantasía y el terror se dan la mano, un compendio sobrenatural y apocalíptico sobre qué sucede cuando un montón de engendros invade tu mundo y lo vuelve del revés. Pero sobre todo es la historia de Adra y Gale, dos jóvenes fuera de lo común que intentan sobrevivir en un mundo que se derrumba.

Datos técnicos

Título: Crónicas del fin

Subtítulo: Una grieta en el cielo

Autores: Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina

Páginas: 446

Precio: 21,90 euros.

Fecha de publicación: 15/05/2018

La saga

Tras autopublicarse en formato electrónico, Alethé edita la saga fantástica Crónicas del fin al completo y en un solo volumen que reúne sus cinco títulos:
  • El cielo roto
  • El dios en las alturas
  • Testamento
  • El ojo de la tormenta
  • Requiem

La crítica dice

«Esta novela nos lanza a un mundo apocalíptico, en un futuro indeterminado, en el que se entremezclan elementos de ciencia ficción y fantasía. El ritmo es trepidante desde un principio, algo que combina de maravilla con la fascinante ambientación, y las escenas de acción se suceden mientras vamos descubriendo un mundo tan atractivo como peligroso. Me ha gustado especialmente esa capacidad de los autores para ir introduciendo detalles y pequeños misterios que hacen que el lector necesite seguir leyendo para descubrir la respuesta a sus preguntas (¿Cómo funcionará ese poder mágico? ¿Qué estará buscando este personaje? ¿De dónde habrá salido ese bicho?).» Elías F. Combarro, Sense of Wonder

«Campbell y Cotrina van introduciendo pequeños detalles que siembran un mundo profundísimo y oscuro, que se nota que han construido con tiempo y mimo (…). No puedo dejar de encontrar fantásticas similitudes con otras obras que no hacen sino enriquecer mi lectura, por ejemplo esa brecha interdimensional tan de Doctor Extraño por la que se cuelan los demonios de otro plano al nuestro, o un poco de Barker por esa brutalidad, o una pizca del Sandman de Gaiman… Y si os gustan los videojuegos, también hay un poco de Dark Souls. Y podríamos seguir y seguir. (…) una obra recomendadísima, cuya primera y segunda parte están en el panteón de mis mejores lecturas de este recién comenzado año.» Alexander Páez, Fantífica

«A veces hasta te da la sensación de que te estás moviendo junto con los personajes, sensación que por otra parte, es bastante terrorífica. Porque esa es otra de las cualidades de esta obra, que te introduce en un mundo del que quieres escapar porque te da miedo, pero a su vez te gustaría permanecer en él para siempre porque necesitas conocerlo más.» Arkaitz Arteaga, Origen cuántico

Los autores

Gabriella Campbell

Gabriella Campbell

Nació en Londres en 1981, pero se crio en la costa mijeña y allí sigue. Se licenció en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Granada y tiene un experto en Comunicación. Ha sido editora, traductora, correctora y en la actualidad se dedica a ayudar a otros escritores a desenvolverse en el mercado literario a través de su web, Gabriella Literaria. En solitario, tiene publicados dos libros de poesía, uno de corrección para escritores y otro de relatos; escribe novelas junto a José Antonio Cotrina, desde middle-grade cómico (El día del dragónNaufragio de Letras) a dreampunk juvenil (El fin de los sueños) y weird apocalíptico (Crónicas del fin. Ante todo, escribe fantasía.

Puedes encontrarla en…

José Antonio Cotrina

José Antonio CotrinaNació en Vitoria en 1972 y poco después se puso a escribir. Comenzó a publicar a principios de la década de los 90, pero fue a partir del año 2000 cuando empezó a consolidarse como escritor. Su primera novela fue Las fuentes perdidas (2003), una obra oscura en la que ya se anticipaba su inclinación a hibridar lo macabro con lo fantástico. Desde entonces ha escrito novelas juveniles, un buen número de novelas cortas, y varias obras a cuatro manos con Gabriella Campbell. Tiene también varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción, el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones, y un premio Domingo Santos por el relato La niña muerta.

Puedes encontrarle en…

Los autores han dicho…

«Crónicas del fin no empezó como una obra normal. Leíamos a David Gaughran, a Sean Platt y a Joanna Penn, autores a la vanguardia de la autopublicación en el mundo angloparlante, y descubrimos que las temporadas de libros triunfaban en el mercado independiente. Temporadas como en las series: allí sacan novelas de extensión limitada como si fueran episodios de televisión, crean una temporada de cinco o seis libros y luego ya deciden si quieren sacar más, dependiendo del éxito (o no) de la serie. No habían descubierto el fuego —tampoco nos engañemos—: la historia de la literatura está llena de novelas por entregas (los llamados folletines). Simplemente habían modernizado el concepto.

Nosotros ya habíamos trabajado juntos, tanto en juvenil como middle-grade, con fantasía oscura y fantasía cómica. Conocíamos la autopublicación, la edición tradicional y la publicación indie. Ahora queríamos escribir algo más oscuro y adulto, algo extravagante sobre seres humanos que intentaban sobrevivir al apocalipsis, donde los enemigos no fueran amenazas al uso, sino monstruos al estilo Lovecraft: criaturas tan extrañas e inescrutables que producían un terror diferente, un terror existencial. Y queríamos hacerlo en un formato novedoso, al menos en nuestro país.

Cuando la destrucción de la especie humana está garantizada, es mucho más fácil concentrarse en la supervivencia y la historia personal: la meta más importante de la protagonista no es acabar con sus enemigos y salvar a la humanidad, sino llegar con vida al día siguiente.

Más aún cuando la mayoría de esos enemigos, de por sí, no son malignos. En realidad no son nada: están ahí, lo desconocemos todo sobre ellos, solo sabemos que su mera presencia significa caos y devastación. Estas criaturas insondables, los leviatanes, nos permitían además crear un mundo alocado, un mundo donde podía ocurrir cualquier cosa.

Parte de este impulso arrancó con la envidia pura y dura que sentíamos cada vez que veíamos Hora de aventuras: ¿por qué nosotros no podíamos tener un mundo de paisajes enloquecidos o entidades geométricas absurdas? Claro que nosotros escribimos fantasía oscura, así que tener un país de caramelo tendría consecuencias mucho más grotescas que en una serie de dibujos animados (supuestamente) para niños. No es nuestra única referencia, por supuesto, bebemos también de otras aguas, la mayoría fáciles de detectar, no solo en esta obra sino en toda nuestra trayectoria: Barker, Carter, Cronenberg, Miéville, Gaiman, Giger, Burton… Incluso el Weirdmageddon de Gravity Falls.

Pronto nos dimos cuenta (como si no lo supiéramos ya), de que el mercado español es muy diferente al estadounidense. Aunque cada entrega de Crónicas del fin tenía muy buena acogida, cada vez eran más comunes los comentarios de: “Voy a esperar a que lo saquéis en papel”. El mercado español quiere papel, quiere olerlo, tocarlo y pasar las páginas, aunque muchos de nosotros recurramos a los lectores electrónicos por comodidad y mil razones más. Cuando llegó Alethé y nos hizo su propuesta (una recopilación bajo su sello, con su correspondiente distribución en librerías), nos pareció una idea perfecta.

Recordaréis ahora que hemos mencionado la palabra temporadas, en plural. El fin de Una grieta en el cielo, esta primera temporada, no es un final del todo cerrado. Quedan muchas cosas por narrar y queremos hacerlo. (…) Sabemos que volveremos a este mundo y que habrá más temporadas, sean en el formato que sean, pero por ahora vamos a relajarnos un poco, recuperar fuerzas, planificar bien todas nuestras ideas y ante todo pedirte, a ti que tienes este libro en las manos, que si te ha gustado esta criatura, se la recomiendes a otros. Sin vuestro apoyo y ayuda no somos más que dos cuentacuentos sin público; nuestras historias os necesitan al otro lado para hacerse grandes. Grandes como leviatanes a las puertas del fin del mundo».

Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina

HIDDENSEE

4. Febrero. La voz de las espadas. La primera ley. Joe Abercombrie.

Título original: The blade itself
Traductor: Borja García Bercero
Páginas: 752
Idioma: Español
Publicación: 2006
Editorial: Alianza
Categoría: Fantástica
ISBN: 9788420679877

Serie: La primera ley
1. La voz de las espadas
2. Antes de que los cuelguen
3. El último argumento de los reyes

El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz torturador capaz de extraer información de cualquiera. A su vez, el capitán Jezal dan Luthar no ha hecho otra cosa en su vida que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el Certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas… Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al Sur, pero los espíritus le advierten que le busca un Mago de los Viejos Tiempos… Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.